Marta Lima Serrano

Marta Lima Serrano
Enfermera y Antropóloga Social y Cultural. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Titular y Directora Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Especialista en Investigación Clínica y Epidemiología. Responsable del grupo de investigación PAIDI CTS 969: “Innovación en Cuidados y Determinantes Sociales en Salud”. Es revisora de distintas revistas de impacto internacional y editora asociada de la revista Enfermería Clínica. Es la líder del proyecto Alerta Cannabis, además ha liderado y participado en otros proyectos de investigación, destacando dos de ellos que ponen a prueba la evaluación de programas basados en las tecnologías de la información y comunicación para la prevención del consumo de alcohol y el consumo de alcohol por atracón en adolescentes andaluces.

Isotta Mad Fadden

Isotta Mad Fadden
Doctora en Ciencias Sociales. Licenciada en Ciencias Políticas. Experta en mediación intercultural. Actualmente es profesora de la Universidad de Córdoba, coordina el Máster de Intervención Psicosocial en Adicciones de la Universidad de Loyola, forma parte del equipo de investigación sobre “Motivaciones para el cambio en adicción a drogas e intervención social para la prevención del consumo de drogas” en de la Universidad de Arizona y, también, es investigadora del Proyecto Europeo “Desarrollo de un modelo socio-ético-asistencial transcultural para población dependiente de la cuenca mediterránea” que lidera la Universidad de Sevilla.

Ana Magdalena Vargas Martínez

Ana Magdalena Vargas Martínez
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Sevilla. Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Doctora en Ciencias de la Salud. En la actualidad es profesora en el Departamento de Enfermería. Pertenece al grupo de investigación PAIDI CTS 969: “Innovación en Cuidados y Determinantes Sociales en Salud”. Anteriormente, ha sido profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca y ha adquirido experiencia investigadora en proyectos relacionados con la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el adolescente.

Hein De Vries

Hein De Vries
Profesor Catedrático de Comunicación en Salud en el Departamento de Promoción de la Salud de la Universidad de Maastricht. Sus principales áreas de interés son la comprensión del comportamiento de la salud en individuos y grupos, el desarrollo e implementación de intervenciones efectivas. Hein ha supervisado la tesis doctoral de Astrid Jander, en la que se desarrolló y evaluó el programa ALCOHOL ALERT y sobre la que se basa ALERTA ALCOHOL aquí en España. Además, ha estado involucrado en una gran variedad de proyectos y publicaciones relacionados con la promoción de la salud y la comunicación en salud, consejos de salud y métodos informáticos de e-Salud.

Carmen Torrejón

Carmen Torrejón
Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla. Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. En la actualidad posee un Contrato Predoctoral PIF en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla gracias al que desarrolla el doctorado en régimen de cotutela entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Maastricht. Pertenece al grupo de investigación PAIDI CTS 969: “Innovación en Cuidados y Determinantes Sociales en Salud”. Anteriormente, ha trabajado a nivel asistencial en diferentes centros sanitarios y ha sido técnica de investigación en la Universidad de Sevilla en proyectos relacionados con la investigación enfermera.